 |
Antonio L. Delgado Pérez
M. A. Ed. Universidad de Puerto Rico en Arecibo
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
El objetivo de esta propuesta es promover el que la comunidad docente se deshaga de los obsoletos modelos mentales que se siguen practicando en las aulas. Los educadores del siglo 21 deberían desarrollar nuevas actitudes, no solo basadas en problemas de enseñanza, sino en la transformación de todo aquello en donde la innovación ya no puede llegar, donde su función tradicional resulta insuficiente para propiciar nuevas posibilidades de aprendizaje. El DRAP sugiere que cada educador diseñe su propio recurso de aprendizaje basado en las características, necesidades, intereses y preferencias de los aprendices. Esto basado en las prácticas tecno-sociales de la era en donde se fomentan nuevas culturas de aprendizaje. Los modelos de Diseño Instruccional (DI) del siglo 20 son interesantes referentes para entender cómo la educación tradicional debería transformarse. Pero, los límites de los modelos vigentes de DI deberían convertirse en las bases para sentar el desarrollo de nuevos recursos de aprendizaje personalizados. Por tanto, somos nosotros los educadores quienes deberíamos tomar la iniciativa de construir ecosistemas de aprendizaje con el fin de expandir nuevos horizontes de posibilidades. El rol de transmitir conocimiento basado en contenidos ya resulta ser insuficiente en el aprendizaje del siglo 21. Ahora se habla de aprendizaje basado en competencias. Dichas competencias solo pueden ser afianzadas desde la interacción social, ejecución de proyectos, solución de problemas, manejo de conflictos, manejo de conflictos creación de nuevos productos de utilidad, pronóstico de fenómenos emergentes, participación activa en situaciones reales y aprendizaje basado en el trabajo. El educador del siglo 21 debe prepararse para: crear, diseñar, emprender, dinamizar, moderar, facilitar y generar nuevas posibilidades. La pedagogía de la obediencia a la que hemos estado subordinados durante décadas se está transformando a nivel social por la pedagogía del pensamiento.
BIO:
Diseñador Instruccional, Tecnólogo Educativo, Diseñador de Aprendizajes, Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Aministrador de plataformas LMS (MOODLE, BlackBoard, Edu 2.0). EduBlogger, EduTwitter, WebCaster, Recurso de capacitación, Educador 3.0, Aprendiz Social y Conferencista Internacional: - Red de Educadores Puertorriqueños, Red Aula 2.0 (COL), Red CLED (VEN), - EduTICinnova (PER), - Congreso Educación Media (MEX)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario